Llínea 16: |
Llínea 16: |
| | | |
| En l'any [[2012]] va tancar les portes, jubilant-se el seu editor, Pedro Astillero. | | En l'any [[2012]] va tancar les portes, jubilant-se el seu editor, Pedro Astillero. |
| + | |
| + | == Cites == |
| + | |
| + | {{Cita|''Pedro G. Astillero Gómez: "Quieran o no, el catalán y el idioma valenciano no son la misma lengua"'' |
| + | |
| + | ''En 1976 creó la editorial Del Sénia al Segura y desde entonces no ha dejado de trabajar para y por la lengua valenciana. Lleva 31 años editando libros en valenciano y apostando por la literatura escrita según las normas de la RACV. Tiene numerosos proyectos sobre la mesa y admite que hay mucho talento entre los escritores valencianos.'' |
| + | |
| + | ''La editorial Del Sénia al Segura lleva funcionando más de 30 años. ¿Por qué tipo de libros apuestan?'' |
| + | |
| + | ''Por todo tipo de libros, ya sea novela, de historia, facsímil, de todo tipo, ya sea en valenciano como en castellano. Y cuando digo valenciano digo el valenciano popular, el que hablamos en la calle, pero todos relacionados con la Comunitat Valenciana. Así que aquí hemos hecho libros de poesía, adivinanzas, libros muy diferentes siempre y cuando sean de autores valencianos en castellano o en valenciano.'' |
| + | |
| + | ''Después de tantos años editando, ¿es consciente de lo que el público busca en sus libros?'' |
| + | |
| + | ''Creo que lo que buscan es encontrar literatura nuestra. Unos porque aunque no es muy usual leer en valenciano, con los años que llevamos, les interesa irse cogiendo al valenciano, lógicamente muchos lo saben leer perfectamente. Me encuentro con muchas personas que me han dicho que leen perfectamente mis libros en valenciano y yo les digo que es porque es el valenciano que hablan ellos y yo. Hay otro tipo de libros que dicen que son en valenciano y no lo son. |
| + | Editar en valenciano hoy es algo arriesgado ya que el índice de lectura en valenciano ha descendido.'' |
| + | |
| + | ''Creo que es muy arriesgado porque además de publicar en valenciano, un valenciano que no está reconocido por la Conselleria de Cultura, por las instituciones, es difícil venderlo en ningún sitio porque no están recomendados ni en institutos, ni en universidades y es difícil arriesgarse, por lo que es arriesgado totalmente. Si se vende alguna cosa es gracias a los que quieren literatura valenciana pura y dura.'' |
| + | |
| + | ''¿Qué le parece el valenciano que se enseña en los colegios e institutos?'' |
| + | |
| + | ''Fatal. Me parece que están hundiendo la lengua valenciana y quieran o no quieran, el catalán y el valenciano no son la misma lengua. Que vienen de una misma raíz, por supuesto, del latín, pero las lenguas evolucionan dependiendo del territorio donde se encuentran. Todas las lenguas latinas tuvieron un inicio, igual, pero luego van evolucionando y cada una va adaptándose a sus territorios, a sus costumbres. Hay palabras que aquí no las tenemos porque no las necesitamos o no las usamos. También ocurre en otras partes.'' |
| + | |
| + | ''¿Que se entienden?'' |
| + | |
| + | ''Sí, no todo, pero se entiende, lo mismo que se entiende el italiano o el gallego, pero no quiere decir que sea lo mismo. No digamos si entramos en fonética, que es totalmente distinta y opuesta. La pena de todo esto es que a los niños en los colegios ya desde primaria les están enseñando este tipo de valenciano que ni es valenciano ni nada. Claro, los profesores han tenido que adaptarse a ese valenciano que no es el nuestro. Lo que no entiendo es cómo las instituciones, y en concreto la Conselleria de Cultura, consiente que se esté enseñando un valenciano que no es el nuestro.''|Entrevista a Pedro Astillero (''[[Valéncia hui]]'', 24.2.2008) per Elisa Vives}} |
| | | |
| == Enllaços externs == | | == Enllaços externs == |