Canvis

Anar a la navegació Anar a la busca
Llínea 158: Llínea 158:  
[[1499]].- Miquel Perez realisa la traduccio de "La vida de Sancta Catherina de Sena", ''''de llatí en valenciana prosa'.'''
 
[[1499]].- Miquel Perez realisa la traduccio de "La vida de Sancta Catherina de Sena", ''''de llatí en valenciana prosa'.'''
   −
== Sigle XVI – l’esplendor del Sigle d’Or ==
+
== Sigle XVI – l'esplendor del Sigle d'Or ==
 
[[1500]].- En el pròleg a les “Referències ordenades per lo reverent mestre Bernat Vilanova, àlias Navarro”, destinades a l’ensenyament del llatí, el seu autor, per bé que s’autoproclama navarrés, declara tanmateix que els exemples que hi donarà els posarà en el seu ‘valentino idiomate’, tot dient que ignora el que s’esdevé en altres llengües.  
 
[[1500]].- En el pròleg a les “Referències ordenades per lo reverent mestre Bernat Vilanova, àlias Navarro”, destinades a l’ensenyament del llatí, el seu autor, per bé que s’autoproclama navarrés, declara tanmateix que els exemples que hi donarà els posarà en el seu ‘valentino idiomate’, tot dient que ignora el que s’esdevé en altres llengües.  
   −
1500.- Roïç de Corella en la “segona part del Cartoixa, A honor, laor y glòria de la Trinitat Sanctíssima”, llegim ‘traduhida de latina lengua en valenciana prosa ...’.  
+
1500.- [[Roig de Corella|Roïç de Corella]] en la “segona part del Cartoixa, A honor, laor y glòria de la Trinitat Sanctíssima”, llegim ‘traduhida de latina lengua en valenciana prosa ...’.  
   −
[[1502]].- Jerome Amiguet, médico y Catedrático Gramática, en la traducción de “Sinonima Variatiorum Sententiatum”, llegim al començament i colofó: ‘... ex italico sermone in valentinum...’.  
+
[[1502]].- [[Jerome Amiguet]], médico y Catedrático Gramática, en la traducción de “Sinonima Variatiorum Sententiatum”, llegim al començament i colofó: ‘... ex italico sermone in valentinum...’.  
    
[[1504]].- “Registre de colacions de benifets de la diòcesis de Valéncia”, ‘… Nobilis Ludovici de Perellos, de rectoria oppidi de Torres Torres, auctoritate apostolica facta, videlicet vigore quarundam litterarum apostolicarum seu mandati de providendo felicis recordacionis Alexandri pape Sexti, lingua vulgare valentina expeditarum…’.  
 
[[1504]].- “Registre de colacions de benifets de la diòcesis de Valéncia”, ‘… Nobilis Ludovici de Perellos, de rectoria oppidi de Torres Torres, auctoritate apostolica facta, videlicet vigore quarundam litterarum apostolicarum seu mandati de providendo felicis recordacionis Alexandri pape Sexti, lingua vulgare valentina expeditarum…’.  
   −
[[1507]].- Francesc Eximenis, teólogo catalán, en su obra "Scala Dei", escribe en Lengua Valenciana diferenciándola del Lemosin: ‘Libre intitulat Scala Dei ordenat per lo reverent mestre Francesch Eximenes, mestre en Sacra Theologia, del orde dels frares menors, novament traduit de lemosi en nostra lengua vulgar valenciana, util y molt profitos per a contemplar les coses divines’.  
+
[[1507]].- [[Francesc Eiximenis]], teólogo catalán, en su obra "Scala Dei", escribe en Lengua Valenciana diferenciándola del Lemosin: ‘Libre intitulat Scala Dei ordenat per lo reverent mestre Francesch Eximenes, mestre en Sacra Theologia, del orde dels frares menors, novament traduit de lemosi en nostra lengua vulgar valenciana, util y molt profitos per a contemplar les coses divines’.  
   −
[[1508]].- Bertomeu de Torres Naharro, en su comèdia “Seraphina” utiliza el italiano y el valenciano a parte del latín”.  
+
[[1508]].- [[Bertomeu de Torres Naharro]], en su comèdia “Seraphina” utiliza el italiano y el valenciano a parte del latín”.  
   −
[[1510]].- “Vida de Sent Vicent Ferrer” de Miquel Pereç: ’…me prega que yo volgues pendre treball de traduhir de lati en valenciana lengua… de aquest  
+
[[1510]].- “Vida de Sent Vicent Ferrer” de [[Miquel Pérez]]: ’…me prega que yo volgues pendre treball de traduhir de lati en valenciana lengua… de aquest  
 
glorios sant la historia’.  
 
glorios sant la historia’.  
   −
[[1511]].- Fra Tomas de Vesach en su obra "La vida de la Seraphica sancta Catherina de Sena" dice: ‘dita istoria...la he feta emprenptar en nostra lengua valenciana’.  
+
[[1511]].- [[Fra Tomas de Vesach]] en su obra "La vida de la Seraphica sancta Catherina de Sena" dice: ‘dita istoria...la he feta emprenptar en nostra lengua valenciana’.  
    
[[1514]].- “Libro Padrón de la Mensa de Anuales”. Apèndix de documents. Primer. En ARV. Clero; Acuerdo del dia 28 de abril de 1514 que dice: ‘traducido del Valenciano al Castellano’.  
 
[[1514]].- “Libro Padrón de la Mensa de Anuales”. Apèndix de documents. Primer. En ARV. Clero; Acuerdo del dia 28 de abril de 1514 que dice: ‘traducido del Valenciano al Castellano’.  
   −
1514.- A la segona edició del “Cancionero General” d’Hernando del Castillo, es fa constar ‘en les rúbriques d’algunes poesies en català de Crespí de Valldaura, Vicent Ferrandis i Narcís Vinyoles, aplegades que han estat escrites en llengua valenciana’.  
+
1514.- A la segona edició del “Cancionero General” d'Hernando del Castillo, es fa constar ‘en les rúbriques d’algunes poesies en català de Crespí de Valldaura, Vicent Ferrandis i Narcís Vinyoles, aplegades que han estat escrites en llengua valenciana’.  
   −
[[1517]].- Bertomeu de Torres Naharro , en su comèdia “Propalladia” es pot llegir que: ‘...Mas aveis destar alerta por sentir los personajes que hablan quatro lenguajes hasta acabar su rehierta. No salen de cuenta cierta por latín e italiano castellano y valenciano que ninguno desconcierta’.  
+
[[1517]].- [[Bertomeu de Torres Naharro]] , en su comèdia “Propalladia” es pot llegir que: ‘...Mas aveis destar alerta por sentir los personajes que hablan quatro lenguajes hasta acabar su rehierta. No salen de cuenta cierta por latín e italiano castellano y valenciano que ninguno desconcierta’.  
   −
[[1521]].- Joan Bonlabi : “Llibre d`Oracions” (de Ramon Lull), frontispici; trobem ‘ es llig ‘...Traduit: y corregit ara novament dels primers originals y estampat en llengua Valenciana...’.  
+
[[1521]].- [[Joan Bonlabi]]: “Llibre d`Oracions” (de Ramon Lull), frontispici; trobem ‘ es llig ‘...Traduit: y corregit ara novament dels primers originals y estampat en llengua Valenciana...’.  
    
1521.- Joan Bonlabi, catalán de Tarragona, en su traducción de "Blanquerna" (de Ramon Llull) a la Lengua Valenciana se disculpa por no ser experto en ella, ya que le resulta extranjera: ‘...Hordenat per lo illuminat doctor y martyr mestre Ramon Lull. Traduit y corregit ara novament dels primers originals y estampat en llengua valenciana...’. ‘...segons me pregua me prengues yo lo carrech, coneixent-me affectat a la sciencia de aquell en que noy sia docte, ni menys llimat en dita lengua, com sia a mi pegria [peregrina] y strangera...’.  
 
1521.- Joan Bonlabi, catalán de Tarragona, en su traducción de "Blanquerna" (de Ramon Llull) a la Lengua Valenciana se disculpa por no ser experto en ella, ya que le resulta extranjera: ‘...Hordenat per lo illuminat doctor y martyr mestre Ramon Lull. Traduit y corregit ara novament dels primers originals y estampat en llengua valenciana...’. ‘...segons me pregua me prengues yo lo carrech, coneixent-me affectat a la sciencia de aquell en que noy sia docte, ni menys llimat en dita lengua, com sia a mi pegria [peregrina] y strangera...’.  
Llínea 190: Llínea 190:  
[[1530]].- Manuscrito que habla de la disputa del bisbe de Jaen contra los jueus, escrito en valenciana llengua.  
 
[[1530]].- Manuscrito que habla de la disputa del bisbe de Jaen contra los jueus, escrito en valenciana llengua.  
   −
[[1536]].- Juan de Valdés en “Diálogo de la lengua” en su página 139 : ‘ya que el fundamento de la lengua castellana es la latina, resta que nos digáis de dónde vino y tuvo principio que en España se hablasen quatro maneras de lenguas que oy (sic) se hablan: como la catalana, la valenciana, la portuguesa y la vizcaína’.  
+
[[1536]].- [[Juan de Valdés]] en “Diálogo de la lengua” en su página 139 : ‘ya que el fundamento de la lengua castellana es la latina, resta que nos digáis de dónde vino y tuvo principio que en España se hablasen quatro maneras de lenguas que oy (sic) se hablan: como la catalana, la valenciana, la portuguesa y la vizcaína’.  
   −
[[1538]].- Pere Antoni Beuter en “Cronica General” (primera part), dedicatoria que dice ‘...Imprimiose pues en lengua valenciana, como yo la compuse...’.  
+
[[1538]].- [[Pere Antoni Beuter]] en “Cronica General” (primera part), dedicatoria que dice ‘...Imprimiose pues en lengua valenciana, como yo la compuse...’.  
   −
[[1546]].- Andreu Sempere : “Grammatica Valenciano-Latina”  
+
[[1546]].- [[Andreu Sempere]]: “Grammatica Valenciano-Latina”  
   −
[[1555]].- Joan Resa publica su ‘Vocabulari valencià-castellà’. Incluido en las obras de Ausias March.  
+
[[1555]].- [[Joan Resa]] publica su ‘Vocabulari valencià-castellà’. Incluido en las obras de Ausias March.  
    
[[1559]].- “Pragmàtica o Real Orde” : ‘Que ningún muchacho nuevo convertido aprenda a leer ni escribir en arábigo, sino castellano o valenciano’.  
 
[[1559]].- “Pragmàtica o Real Orde” : ‘Que ningún muchacho nuevo convertido aprenda a leer ni escribir en arábigo, sino castellano o valenciano’.  
   −
[[1560]].- Gaspar Gil Polo en sus "Notas al canto del Turia": pag 334: "...y siguientes se lee: “Obres de Vicente Ferradis” en lengua Valenciana en la que agué joyes i en totes fon guanyador." pag 401: "....Poeta excelente, de fecundo ingenio, traduxo con propiedad las quatro Canticas del insigne Ausias March, del idioma natural al Castellano por orden del serenissimo Duque de Calabria, a quien dedicó con un fecundo Diccionario de las voces mas obscuras, que en Lengua Valenciana dificultaban el sentido de lo que queria decir Ausias March".  
+
[[1560]].- [[Gaspar Gil Polo]] en sus "Notas al canto del Turia": pag 334: "...y siguientes se lee: “Obres de Vicente Ferradis” en lengua Valenciana en la que agué joyes i en totes fon guanyador." pag 401: "....Poeta excelente, de fecundo ingenio, traduxo con propiedad las quatro Canticas del insigne Ausias March, del idioma natural al Castellano por orden del serenissimo Duque de Calabria, a quien dedicó con un fecundo Diccionario de las voces mas obscuras, que en Lengua Valenciana dificultaban el sentido de lo que queria decir Ausias March".  
   −
[[1561]].- Onofre Almudever : ‘Si no foreu ingrats a la llet que haveu mamat i a la Patria on sou naixcuts, no deixarieu que als vostres classics valencians els catalans se’ls vullgueren aplicar.... ‘ en lo seu prolec de "Lo proces de les olives".  
+
[[1561]].- [[Onofre Almudever]]: ‘Si no foreu ingrats a la llet que haveu mamat i a la Patria on sou naixcuts, no deixarieu que als vostres classics valencians els catalans se’ls vullgueren aplicar.... ‘ en lo seu prolec de "Lo proces de les olives".  
   −
[[1569]].- Lorenço Palmireno, aragonés de Teruel, en su obra "Vocabulario del Humanista" equipara a la lengua Valenciana a otras de su entorno: ‘...Y aunque eso no fuese, basta ver que, si no hallo vocablo con que arromançar una cosa en castellano, pongola en Valenciano, Italiano o Frances o lengua Portuguesa...’.  
+
[[1569]].- [[Lorenzo Palmireno]], aragonés de Teruel, en su obra "Vocabulario del Humanista" equipara a la lengua Valenciana a otras de su entorno: ‘...Y aunque eso no fuese, basta ver que, si no hallo vocablo con que arromançar una cosa en castellano, pongola en Valenciano, Italiano o Frances o lengua Portuguesa...’.  
   −
[[1574]].- Rafael Martí de Viciana en la obra "Libro de alabanzas de las lenguas Hebrea, Griega, Latina, Castellana y Valenciana", entre multitud de referencias a la lengua Valenciana, dice: ‘...la lengua valenciana ha provado con todo cumplimiento, que la lengua Latina es muy universal por todo el mundo, y de aquella muchas otras han tomado gran numero de vocablos, y que la lengua valenciana es hija, y factura de la lengua Latina por derecha linea y propagacion...’.  
+
[[1574]].- [[Rafael Martí de Viciana]] en la obra "Libro de alabanzas de las lenguas Hebrea, Griega, Latina, Castellana y Valenciana", entre multitud de referencias a la lengua Valenciana, dice: ‘...la lengua valenciana ha provado con todo cumplimiento, que la lengua Latina es muy universal por todo el mundo, y de aquella muchas otras han tomado gran numero de vocablos, y que la lengua valenciana es hija, y factura de la lengua Latina por derecha linea y propagacion...’.  
    
1574.- Rafael Martí de Viciana: “Alabanzas de las Lenguas Hebrea, Griega, Latina, Castellana y Valenciana” podemos leer: ‘Bien sentía el Beatísimo Pontifice en su corazón por ser Valenciano, como no había quien tomase por la Lengua Valenciana. Y aunque en Roma à la sazón residian los Cardenales Vera, Serra, Lopiz y Loris, todos valencianos, ninguno de aquellos emprendió el cargo de responder `por la Lengua Valenciana, dexándolo para cuando à la nación Valenciana le paresciesse pedir su derecho..’.  
 
1574.- Rafael Martí de Viciana: “Alabanzas de las Lenguas Hebrea, Griega, Latina, Castellana y Valenciana” podemos leer: ‘Bien sentía el Beatísimo Pontifice en su corazón por ser Valenciano, como no había quien tomase por la Lengua Valenciana. Y aunque en Roma à la sazón residian los Cardenales Vera, Serra, Lopiz y Loris, todos valencianos, ninguno de aquellos emprendió el cargo de responder `por la Lengua Valenciana, dexándolo para cuando à la nación Valenciana le paresciesse pedir su derecho..’.  
Llínea 212: Llínea 212:  
1574.- Martí de Viciana: “Alabanças de las Lenguas Hebrea, Griega, Latina, Castellana y Valenciana” escribe: ‘Hame parescido consagrar esta Obra a Vuestras Señorias [Senado de Valencia], como à padres de la Republica Valenciana, a quien por todo derecho, favorecer y acrecentar la honra de la propia patria pertenece, suplicandoles me perdonen por haber vertido esta Obra de Valenciana en Castellana, que por la mesma causa huve de verter la Chrónica de Valencia, y el libro de Nobleza e Hidalguía, Armas y Blasones, y el libro de Recreación de los días calurosos de Julio, que después de haberlos copilado, en la versión de todos ellos tuve otro tanto trabajo, solamente por hacerlos comunicables á muchas otras provincias’.  
 
1574.- Martí de Viciana: “Alabanças de las Lenguas Hebrea, Griega, Latina, Castellana y Valenciana” escribe: ‘Hame parescido consagrar esta Obra a Vuestras Señorias [Senado de Valencia], como à padres de la Republica Valenciana, a quien por todo derecho, favorecer y acrecentar la honra de la propia patria pertenece, suplicandoles me perdonen por haber vertido esta Obra de Valenciana en Castellana, que por la mesma causa huve de verter la Chrónica de Valencia, y el libro de Nobleza e Hidalguía, Armas y Blasones, y el libro de Recreación de los días calurosos de Julio, que después de haberlos copilado, en la versión de todos ellos tuve otro tanto trabajo, solamente por hacerlos comunicables á muchas otras provincias’.  
   −
[[1575]].- Joan de Timoneda (1518-1583) era impressor, editor i llibrer; dels dos volums de “Ternario” hi ha quatre autos redactats en castellà y dos ‘en lengua valenciana, por ser natural suya’; en novel.la curta escrigué tant en valencià com en castellà.  
+
[[1575]].- [[Joan de Timoneda]] (1518-1583) era impressor, editor i llibrer; dels dos volums de “Ternario” hi ha quatre autos redactats en castellà y dos ‘en lengua valenciana, por ser natural suya’; en novel.la curta escrigué tant en valencià com en castellà.  
    
[1576] En los “Registres de Valéncia del Consell de la Vila d’Elda” encontramos : ‘Que atento que la sentencia que se ha de dar en esta causa está en poder del Scribano ordenada en lengua castellana y firmada y que conforme a fueros de este Reino no se puede publicar dicha sentencia sin que primero se traduzca en lengua valenciana proveyó’.  
 
[1576] En los “Registres de Valéncia del Consell de la Vila d’Elda” encontramos : ‘Que atento que la sentencia que se ha de dar en esta causa está en poder del Scribano ordenada en lengua castellana y firmada y que conforme a fueros de este Reino no se puede publicar dicha sentencia sin que primero se traduzca en lengua valenciana proveyó’.  
   −
[1579] Jorge de Montemayor en la traducción al castellano de "Las obras del excelentissimo poeta Ausias March, Cavallero Valenciano". Incluyó en el libro un "vocabulario valenciano-castellano para ntendimiento de estos ultimos").  
+
[1579] [[Jorge de Montemayor]] en la traducción al castellano de "Las obras del excelentissimo poeta Ausias March, Cavallero Valenciano". Incluyó en el libro un "vocabulario valenciano-castellano para ntendimiento de estos ultimos").  
   −
[1580] Onofre Pou : “Thesaurus Puerilis”, nota introductoria diu ‘...Esta primer lo vulgar en llengua Cathalana, y valenciana, y despuix lo llati...’.  
+
[1580] [[Onofre Pou]]: “Thesaurus Puerilis”, nota introductoria diu ‘...Esta primer lo vulgar en llengua Cathalana, y valenciana, y despuix lo llati...’.  
    
[1586] “Manuscrit propietat dels P.P. Dominics del Convent de Valéncia contenint la declaracio jurada de Jeroni Ferrandis sobre la predicació de Sant Lluys Bertran en Colombia” (foli 977, vers), consta: ‘...y que este testigo hoyo predicar el dicho Fray Lluys Bertran en lengua valenciana siempre y vio que los dichos indios le entendian...’.  
 
[1586] “Manuscrit propietat dels P.P. Dominics del Convent de Valéncia contenint la declaracio jurada de Jeroni Ferrandis sobre la predicació de Sant Lluys Bertran en Colombia” (foli 977, vers), consta: ‘...y que este testigo hoyo predicar el dicho Fray Lluys Bertran en lengua valenciana siempre y vio que los dichos indios le entendian...’.  
   −
[1589] Pere Joan Porcar: “Dietari 1589-1628”; pp. 87-88. trobem ‘Canço en alabança de mossen Frances Jeroni Simo en totes les llengües: Valencia, Castella, Aragones, Catala, Mallorqui, Portugues, Biscai, Frances, Negre, Morisco...’.  
+
[1589] [[Pere Joan Porcar]]: “Dietari 1589-1628”; pp. 87-88. trobem ‘Canço en alabança de mossen Frances Jeroni Simo en totes les llengües: Valencia, Castella, Aragones, Catala, Mallorqui, Portugues, Biscai, Frances, Negre, Morisco...’.  
    
[1591] Actes Concili Tarraconense trobem la cita : ‘Que ab auditoris vix aut ne vix quidem intelligi possit … in Regno Valentiae lengua valentina, et non alia concionetur’.  
 
[1591] Actes Concili Tarraconense trobem la cita : ‘Que ab auditoris vix aut ne vix quidem intelligi possit … in Regno Valentiae lengua valentina, et non alia concionetur’.  
   −
[1592] En Oriola, en capítul del dia 12 d’aquell mateix mes (decembre de 1592), fetes les gestions pertinents de confrontar el sagramentari valencià i el castellà esmentats, determinaren: ‘que hauien regonegut los dits manuals i quels pareixia ques rebesen y acceptasen los que ha fet lo senyor Arquebisbe per estar molt complits y en llengua valenciana’ “Dietari de les resolucions... (1569-160”, f. 95 vº (Archiu Capitular d’Oriola).  
+
[1592] En Oriola, en capítul del dia 12 d'aquell mateix mes (decembre de 1592), fetes les gestions pertinents de confrontar el sagramentari valencià i el castellà esmentats, determinaren: ‘que hauien regonegut los dits manuals i quels pareixia ques rebesen y acceptasen los que ha fet lo senyor Arquebisbe per estar molt complits y en llengua valenciana’ “Dietari de les resolucions... (1569-160”, f. 95 vº (Archiu Capitular d’Oriola).  
    
[1599] En la historia de San Vicente y capítulo I, a modo de exhordio se narra la série de reliquias que se custodiaban en la Catedral de Valencia... terminando su relación con la siguiente frase: ‘un pedazo de ropa interior de Christo, al cual, el Auto (proceso de Canonización de San Vicente Ferrer, en el Archivo del Convento de Predicadores) en idioma valenciano, llama así: Un tros de la Gonella de Jesu Crist’.
 
[1599] En la historia de San Vicente y capítulo I, a modo de exhordio se narra la série de reliquias que se custodiaban en la Catedral de Valencia... terminando su relación con la siguiente frase: ‘un pedazo de ropa interior de Christo, al cual, el Auto (proceso de Canonización de San Vicente Ferrer, en el Archivo del Convento de Predicadores) en idioma valenciano, llama así: Un tros de la Gonella de Jesu Crist’.
112 572

edicions

Menú de navegació