Canvis

Anar a la navegació Anar a la busca
sense resum d'edició
Llínea 75: Llínea 75:  
En tot cas es important senyalar en preocupacio l'abando progressiu de les uniques normes codificadores del valencià, les Normes d'El Puig, i l'acostament a models normativisadors aliens a la llengua valenciana. En la ponencia de Chimo Lanuza es remarca un principi fonamental de la sociollingüistica: en el cas de llengües amenaçades de glotofagia hauria d'aplicar com a criteri per a la codificacio del valencià la máxima *totalment llegitima i d'actualitat- de "accentuar les diferencies i minimisar les semblances".
 
En tot cas es important senyalar en preocupacio l'abando progressiu de les uniques normes codificadores del valencià, les Normes d'El Puig, i l'acostament a models normativisadors aliens a la llengua valenciana. En la ponencia de Chimo Lanuza es remarca un principi fonamental de la sociollingüistica: en el cas de llengües amenaçades de glotofagia hauria d'aplicar com a criteri per a la codificacio del valencià la máxima *totalment llegitima i d'actualitat- de "accentuar les diferencies i minimisar les semblances".
   −
Es fa necessari un reforç de la normativa del valencià i, aprofitant la circumstancia, unes modificacions mes pertinents en l'intencio d'acostar el codic escrit al codic parlat. Algunes de les propostes plantejades a través de la ponencies de Chimo Lanuza, de Niederehe, les comunicacions de Joan Romero, Rico Sogorp o Miquel Carbonell: en eixa direccio senyalen. Per aço instem a que l'ent encarregat de la codificacio de la llengua valenciana considere estes propostes i actualisacions per a adaptar-se a l'evolucio de la llengua valenciana que mai podra ser la AVLL ni aquelles atres entitats o institucions que convergixquen en ella.  
+
Es fa necessari un reforç de la normativa del valencià i, aprofitant la circumstancia, unes modificacions mes pertinents en l'intencio d'acostar el codic escrit al codic parlat. Algunes de les propostes plantejades a través de la ponencies de Chimo Lanuza, de Niederehe, les comunicacions de Joan Romero, Rico Sogorp o Miquel Carbonell: en eixa direccio senyalen. Per aço instem a que l'ent encarregat de la codificacio de la llengua valenciana considere estes propostes i actualisacions per a adaptar-se a l'evolucio de la llengua valenciana que mai podra ser la AVLL ni aquelles atres entitats o institucions que convergixquen en ella.  
 +
 
 +
Comite d'Organisacio del II Congrés de la Llengua Valenciana.
 +
 
 +
== Conclusiones (versión en castellano) ==
 +
 
 +
Conclusiones del II congreso de la Lengua Valenciana
 +
 
 +
La lengua valenciana es uno de los principales elementos de la personalidad de los valencianos. Este rico patrimonio cultural se ve sometido a procesos de substitución, por aquellos que utilizan el catalán o el castellano como herramientas al servicio de un desplazamiento cultural. Frente a esto queremos manifestar, como conclusiones del II Congreso de la lengua valenciana, queremos manifestar su singularidad desde las siguientes perspectivas:
 +
 
 +
Historia de la lengua
 +
 
 +
El valenciano es un idioma que ha recogido las aportaciones lingüísticas de los muchos pueblos que han habitado en estas tierras, íberos, romanos, visigodos, árabes y ha compuesto su particular cultura en el enriquecedor mestizaje cultural que hacen del pueblo valenciano un ejemplo de tolerancia y diversidad. A partir del siglo XV se pueden encontrar multitud de menciones donde los autores del siglo de Oro valenciano explicitan que escriben en lengua valenciana diferenciándola de los otros idiomas como hace el catalán Francesc Eiximenis, y los valencianos Joanot Martorell, Isabel de Villena, Antoni Canals, Bonifaci Ferrer, Roiç de Corella, Joan Esteve, etc., incluso figuras de la literatura castellana como Miguel de Cervantes han alabado la lengua valenciana. Esta específica denominación de valenciano es muestra de una conciencia nítida de los autores valencianos y estudiosos del idioma, como demostró Carles Recio, que se extienden a lo largo del XV, ejemplos son: Gregori Mayans, Carles Ros, Martín de Viciana, Joan Llorenç. La fuerte presencia de la lengua valenciana se dejó sentir en Cataluña como muestran las pruebas aportadas por Gracia y Moya. En las últimas épocas investigadores y literatos de reconocida valía y prestigio han continuado con esa afirmación Antonio Ubieto, Julián San Valero, Vicente Castell Mahiques, Julián Ribera, Salvador de Madariaga, Claudio Sánchez Albornoz, Miguel de Unamuno, Azorín, Carreres Candi, Ricardo de la Cierva, etc.. La lexicografía como ha recogido en su conferencia Niederehe es amplia, ya en 1472 Joan Esteve redactó el Liber elegantiarum, además de obras como las que publicaron Carles Ros, Josep Escrig y Constanti Llombart o el Pare Fullana hasta llegar a la obra lexicográfica valenciana más moderna: el Diccionario de la Real Academia de Cultura Valenciana. La insistencia de los autores en el cuidado, estudio y mantenimiento de la lengua valenciana, también ha dado sus frutos en gramáticas donde se debe destacar las primeras obras de Josep Nebot y en concreto las del mejor filólogo valenciano el Pare Fullana al cual le dedicó una ponencia Benjamin Agullo por el cumplimiento del 75 aniversario de la entrada del gramático por la lengua valenciana en la RAE, y la codificación actual más ambiciosa realizada por la Sección de lengua y literatura de la RACV.
 +
 
 +
Lingüistica
 +
 
 +
La lengua valenciana es una evolución del romance hispánico, derivado del bajo latín, como los otros idiomas románicos de España. El estrato romance configurará el valenciano, que no es producto como afirman los autores catalanistas de la reconquista o la repoblación. Lleopolt Peñarroja ha llegado a la conclusión, después de estudiar las características del romance anterior a la conquista de Jaume I, el valenciano prejaimino, que hay un parentesco estructural entre el valenciano anterior a la reconquista cristiana y el posterior, por tanto se ha dado una continuidad, esto está firmemente demostrado en una casuística más amplia y en una diversidad de fuentes que aumentan la fiabilidad respecto a estudios anteriores, al mejorar y perfeccionar los conocimientos que se tenían sobre el mozárabe valenciano.
 +
 
 +
Las características que definen el valenciano se pueden comprobar en toda su particular fisonomía lo suficientemente diferenciada para considerar que el valenciano cumple las características fonéticas, morfosintácticas, léxicas y de flexión verbal para ser por se un idioma propio como afirma desde la lingüística contrastiva Angeles Castello. Así también lo muestra Enric Giralt en el estudio de antroponimia, en apodos propios y característicos de la lengua valenciana. Como ya demostraron los primeros escritos de Josep Nebot, del Pare Fullana y de otros investigadores de la lengua valenciana hasta llegar a la codificación realizada en la actualidad bajo el nombre de “Normas del Puig” y que consta de diversas obras de estudio como: “La documentación formal”, “La gramática de la lengua valenciana”,“La Fonética valenciana”, “La flexión verbal”, “La serie filológica” de la RACV, y también la “Revista de filología valenciana”.
 +
 
 +
Sociología
 +
 
 +
Las encuestas realizadas por universidades, centros de investigación sociológica, o empresas demoscópicas muestran el grado de acuerdo, mayoritario, de la conciencia del pueblo valenciano de hablar un idioma al que le llaman valenciano y no reconocen la vinculación filogenética con el catalán. Es un idioma que lo habla más del 50 % de los habitantes de la Comunidad Valenciana y más del 90 % lo entiende.
 +
 
 +
Sociolingüistica
 +
 
 +
Como afirmaba Cooper “la planificación lingüística persigue objetivos extralingüísticos”, en Valencia el castellano y el catalán son adversarios naturales que desplazan y sustituyen funciones lingüísticas que han sido propias del valenciano.
 +
 
 +
Dentro del término diglosia se han de diferenciar factores sociales como el prestigio y la disfunción de uso. En Valencia existe una situación de hetereglosia donde los lugares A y B –alto y bajo prestigio- están ocupados por lenguas diferentes. La variedad A de prestigio, culta y dominante y la variedad B, sin prestigio, coloquial o nativa, así el catalán ocupa el lugar A y el valenciano es reducido a una función B. El castellano ocupa también una posición de predominio respecto al valenciano, e incluso frente al catalán, al ser la lengua más utilizada. Una situación comunicativa asimétrica e injusta.
 +
 
 +
La percepción y conciencia de la conciencia de la despersonalización se ve dificultada o alterada por políticas de desinformación constante que se realizan de forma reiterada en el sistema educativo y los medios de comunicación.
 +
 
 +
Política
 +
 
 +
La legislación permite defender el valenciano como lengua autóctona del pueblo valenciano como se muestra a través de la conferencia de Juan García, pero a pesar de esto el valenciano es un idioma discriminado.
 +
 
 +
La lengua valenciana está incluida en la Carta Europea de Lenguas Minoritarias.
 +
 
 +
La Constitución Española reconoce en su Título Preliminar, artículo 3.2.: “Las otras lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos” y en el artículo 3.3. : “La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección”.
 +
 
 +
El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana reconoce en el artículo 7.1.: “Los dos idiomas de la Comunidad Autónoma son el valenciano y el castellano. Todos tienen derecho a conocerlos y a usarlos”.
 +
 
 +
La Ley de Uso y Enseñanza del valenciano reconoce en diversos artículos que el nombre que le corresponde a la lengua hablada es el de valenciano, el idioma propio.
 +
 
 +
A pesar de toda esta regulación, los diferentes gobiernos de la Generalidad Valenciana se han dedicado a fomentar y extender en todo el sistema educativo un modelo ajeno al valenciano, introduciendo características léxicas, morfosintácticas y verbales, para facilitar la asimilación a través de una marcada y potente firmeza y planificada política idiomática de catalanización: elástica, policéntrica y convergente. El ente encargado de la catalanización del valenciano es la Academia Valenciana de la lengua (AVL), creada por el Partido Popular (PP) y el PSOE (Partido Socialista Obrero Español).
 +
 
 +
Situación actual del valenciano
 +
 
 +
Ahora la polémica gira entorno a los dos entes de referencia: la RACV y la AVL. Si hacemos un poco de historia hasta llegar a la actualidad, tendremos que recordar que desde 1979 la Sección de lengua y literatura de la Real Academia de Cultura Valenciana (RACV) ha elaborado una propuesta ortográfica seria y técnica para nuestra lengua valenciana. El valencianismo le ha atribuido a esta institución la función normativizadora y referencial para el valenciano, aunque la propia RACV nunca ha estado convencida de este papel.
 +
 
 +
A pesar de todos los esfuerzos realizados desde el poder y a pesar de todas las trampas que se le han puesto a la lengua valenciana para destruirla y hacerla desaparecer, se mantiene viva en la percepción y sobre todo gracias a los esfuerzos de algunas instituciones que saben reconocer muy bien las intenciones de un poder establecido nominalmente valencianista pero filocatalanista en sus actuaciones.
 +
 
 +
A partir de los últimos años del siglo XX, se inicia una nueva etapa, la más dura, de acoso y persecución de la identidad valenciana por medio del derrocamiento del más importante signo de su peculiaridad, la lengua, en atacar, de esta, su parte más vulnerable y diferenciadora: la ortografía, que es simbólica como afirma Niederehe.
 +
 
 +
La política lingüística aplicada desde la Generalidad por los diferentes gobiernos valencianos ha tenido como objetivo fundamental la despersonalización de nuestro pueblo y para esto han utilizado, como demostró Garcia Broch, el sistema educativo para transformar, cambiar o alterar la identidad social positiva de los valencianos.
 +
 
 +
Ha existido en los últimos años un proceso con una teleología definida y un método para anular cualquier capacidad de influencia del valencianismo, tanto a nivel cultural como político. Los dos procesos que se han aplicado sobre el valencianismo y el provenzal ha sido la psicologización y la denegación como demuestra la comunicación de Philippe Blanchet. La psicologización se produce cuando se atribuyen características psicológicas a los componentes de un determinado grupo. La denegación actúa sobre el mensaje minoritario que es devaluado y calificado de irracional. El objetivo de la psicologización y la denegación es impedir la influencia de la minoría.
 +
 
 +
El último episodio del proceso de despersonalización es la creación de la AVL, una academia creada por el poder político de los dos partidos mayoritarios PP y PSOE. La razón de ser de esta academia es por una parte la oficialización del catalán y el cierre de la herida de la batalla de Valencia y por otra la desactivación de la Real Academia de Cultura Valenciana. La AVL tiene dos objetivos:
 +
 
 +
Generar en la sociedad valenciana la sensación de solucionar un conflicto en falso. Este objetivo no se llega a cumplir pues en ningún momente se produce la sensación –ni entre la masa- de que se ha conseguido la paz social y que la AVL es el referente normativo de la lengua valenciana.
 +
 
 +
Generar en el valencianismo la primera gran, importante y determinante (por sus consecuencias) división de los últimos tiempos: los que se oponen a la legitimidad moral de la AVL y los que han intentado establecer vías de negociación desde sectores valencianistas que han acabado aceptando los principios de la ortografía catalana: elástica, policéntrica y convergente. Como afirma Moscovici los conversos arden en deseos de convencer.
 +
 
 +
Es importante señalar la ambigüedad en la que es tratado el término “valencianismo” que lleva a confusiones y malentendidos y en muchas más ocasiones a que se utilice esta definición para alterar la realidad o confundirla, utilizando los métodos de la propaganda con el fin de desinformar.
 +
 
 +
En una autocrítica de la actualidad valencianista nos encontramos delante de una desacreditada Real Academia de Cultura Valenciana que no se termina de creer su función de referente codificador y cuya credibilidad se ha visto seriamente dañada por el abandono de valencianistas que se han movilizado para entrar en la AVL. Esta acción ha llevado a un conflicto y como consecuencia a una fragmentación visible del valencianismo entre los que se acercan a la normativa catalana de la AVL y los que proponen como los sociolingüistas maximizar las diferencias en casos de sustitución lingüística o intentos de subsumir una lengua sobre otra.
 +
 
 +
En todo caso es importante señalar con preocupación el abandono progresivo de las únicas normas codificadores del valenciano, las Normas del Puig, y el acercamiento a modelos normativizadores ajenos a la lengua valenciana. En la ponencia de Chimo Lanuza se remarca un principio fundamental de la sociolingüística: en el caso de lenguas amenazadas de glotofagia debería aplicarse como criterio para la codificación del valenciano la máxima –totalmente legítima y de actualidad- de “acentuar las diferencias y minimizar las semejanzas”.
 +
 
 +
Se hace necesario un refuerzo de la normativa del valenciano y, aprovechando la circunstancia, unas modificaciones más pertinentes en la intención de acercar el código escrito al código hablado. Algunas de las propuestas planteadas a través de la ponencia de Chimo Lanuza, las comunicaciones de Joan Romero, Rico Sogorp o Miquel Carbonell: en esa dirección señalan. Por esto instamos a que el ente encargado de la codificación de la lengua valenciana considere estas propuestas y actualizaciones para adaptarse a la evolución de la lengua valenciana que nunca podrá ser la AVL ni aquellas otras entidades o instituciones que converjan con ella.
 +
 
 +
Comité de Organización del II Congreso de la lengua Valenciana. 
    
[[Categoria:Llingüística]]  
 
[[Categoria:Llingüística]]  
 
[[Categoria:Valencià]]
 
[[Categoria:Valencià]]
 
[[Categoria:Valencianisme]]
 
[[Categoria:Valencianisme]]
26 354

edicions

Menú de navegació