Llínea 25:
Llínea 25:
== Cites ==
== Cites ==
−
* Cites publicades en el llibre titulat ''Antes y después de la conquista de Valencia'' ([[Valéncia]], [[1991]]) de Francisco Lliso i Genovés:
+
* Cites tretes del llibre titulat ''Antes y después de la conquista de Valencia'' ([[Valéncia]], [[1991]]) de Francisco Lliso i Genovés:
+
+
{{Cita|Des del sigle XV fins a principis del XX, a pesar de la castellanisacio, n'hi ha una continuada i numerosa llista d'autors que cultiven la llengua valenciana i li donen mes vitalitat que aragonesos i catalans a la seua. Recordem la gran llavor de [[Carles Ros]] en les seues publicacions de vocabularis, cartilles, gramatiques... quan no se coneixien encara publicacions d'este tipo en catala; recordem el primer periodic en llengua valenciana dotze anys abans que es publicara el primer periodic en catala.|''Antes y después de la conquista de Valencia'' (Valéncia, 1991), per Fco. Lliso i Genovés}}
{{Cita|''A [[Eiximenis|Francisco Eiximenis]] le debemos los valencianos la claridad en su referencia a la lengua valenciana, valedero para todos los tiempos pasados y actuales: "De todas las hablas que han pasado por estas tierras la lengua valenciana se ha quedado con lo mejor de cada una de ellas"''}}
{{Cita|''A [[Eiximenis|Francisco Eiximenis]] le debemos los valencianos la claridad en su referencia a la lengua valenciana, valedero para todos los tiempos pasados y actuales: "De todas las hablas que han pasado por estas tierras la lengua valenciana se ha quedado con lo mejor de cada una de ellas"''}}
Llínea 43:
Llínea 45:
''En la actualidad también los valencianos tienen similar problema, la historia se repite, pero con relación a la lengua catalana. [...]''|''Antes y después de la conquista de Valencia'' (Valéncia, 1991) per [[Francisco Lliso i Genovés]]}}
''En la actualidad también los valencianos tienen similar problema, la historia se repite, pero con relación a la lengua catalana. [...]''|''Antes y después de la conquista de Valencia'' (Valéncia, 1991) per [[Francisco Lliso i Genovés]]}}
−
{{Cita|''Hay un Pere March en Gandía ya en 1249 (Repartiment) y en el documento donde aparece un Pere March, notario de Barcelona, no se dice de donde es y la fecha es de 1261, o sea doce años después del de Gandía. Ciertamente los March no se convierten en nobles catalanes (una rama) hasta que no adquieren 'con dinero' el Castillo de Aramprunyà.''|El pare Costa, parlant del gran poeta valencià, [[Ausias March]], citat en el llibre ''Antes y después de la conquista de Valencia'' (Valéncia, 1991) de [[Francisco Lliso i Genovés]]}}
+
{{Cita|''Hay un Pere March en Gandía ya en 1249 (Repartiment) y en el documento donde aparece un Pere March, notario de Barcelona, no se dice de donde es y la fecha es de 1261, o sea doce años después del de Gandía. Ciertamente los March no se convierten en nobles catalanes (una rama) hasta que no adquieren 'con dinero' el Castillo de Aramprunyà.''|El [[pare Costa]], parlant del gran poeta valencià, [[Ausias March]], citat en el llibre ''Antes y después de la conquista de Valencia'' (Valéncia, 1991) de [[Francisco Lliso i Genovés]]}}
* Extracte de l'entrevista (en castellà) que el periodiste P. Gosalvez li feu al professor [[Lleopolt Peñarroja]] en motiu de la doble tesis doctoral -filològica i històrica- que havia acabat de presentar que apareix en el llibre ''Antes y después de la reconquista de Valencia'' (Valéncia, 1991) de Francisco Lliso i Genovés.:
* Extracte de l'entrevista (en castellà) que el periodiste P. Gosalvez li feu al professor [[Lleopolt Peñarroja]] en motiu de la doble tesis doctoral -filològica i històrica- que havia acabat de presentar que apareix en el llibre ''Antes y después de la reconquista de Valencia'' (Valéncia, 1991) de Francisco Lliso i Genovés.:
Llínea 59:
Llínea 61:
* Pròlec de [[Joan Costa i Català|Joan Costa]] en el llibre ''Antes y después de la conquista de Valencia'' (Valéncia, 1991) de Francisco Lliso i Genovés:
* Pròlec de [[Joan Costa i Català|Joan Costa]] en el llibre ''Antes y después de la conquista de Valencia'' (Valéncia, 1991) de Francisco Lliso i Genovés:
−
{{Cita|''El último tercio del siglo XIV, todo el siglo XV y el primer tercio del XVI contemplan el desarrollo y esplendor en tierras valencianas de una lengua que todos cuantos escriben y componen en ella coinciden naturalmente en llamar valenciana. Desde el gerundense Eiximenis, a finales del siglo XIV, hasta Martí de Viciana y Cervantes en el XVI, la lengua y literatura valencianas se hacen acreedoras de inusitados elogios, hasta el punto de poderse hablar de un auténtico siglo de Oro, a pesar de todos los esfuerzos de apropiación o minimización por parte de algunos, hace imposible otra denominación que no sea la de 'Lengua Valenciana'.''}}
+
{{Cita|''El último tercio del siglo XIV, todo el siglo XV y el primer tercio del XVI contemplan el desarrollo y esplendor en tierras valencianas de una lengua que todos cuantos escriben y componen en ella coinciden naturalmente en llamar valenciana. Desde el gerundense [[Eiximenis]], a finales del siglo XIV, hasta Martí de Viciana y Cervantes en el XVI, la lengua y literatura valencianas se hacen acreedoras de inusitados elogios, hasta el punto de poderse hablar de un auténtico siglo de Oro, a pesar de todos los esfuerzos de apropiación o minimización por parte de algunos, hace imposible otra denominación que no sea la de 'Lengua Valenciana'.''}}
[[Categoria:Biografies]]
[[Categoria:Biografies]]