Canvis

Anar a la navegació Anar a la busca
Llínea 18: Llínea 18:  
== Cites ==
 
== Cites ==
   −
{{Cita|''... el arado de origen moderno importado, que en catalán se dice 'xaruga', y en valenciano 'xeruga'; del latín 'carruca' a través de formas no hispánicas probablemente (...) el catalán 'cinia, sinia'; el valenciano 'cenia'...''|Caro Baroja, Julio: 'Tecnología popular española', 1969. Citat en el llibre 'Historias del Idioma Valenciano'(Valéncia, 2003),per [[Ricart Garcia Moya]]}}
+
{{Cita|''... el arado de origen moderno importado, que en catalán se dice 'xaruga', y en valenciano 'xeruga'; del latín 'carruca' a través de formas no hispánicas probablemente (...) el catalán 'cinia, sinia'; el valenciano 'cenia'...''|Caro Baroja, Julio: 'Tecnología popular española', 1969. Citat en el llibre 'Historias del Idioma Valenciano' (Valéncia, 2003),per [[Ricart Garcia Moya]]}}
    
{{Cita|''La variante dialectal íbera hablada en la edetania, al fundirse con el latín en tiempos de la romanización, produjo uno de los romances peninsulares que tomó su propia peculiaridad, como la tomaron los distintos dialectos también derivados de la misma lengua en cada una de las zonas históricas de la Península. Y no existía entonces la peculiaridad catalana.''
 
{{Cita|''La variante dialectal íbera hablada en la edetania, al fundirse con el latín en tiempos de la romanización, produjo uno de los romances peninsulares que tomó su propia peculiaridad, como la tomaron los distintos dialectos también derivados de la misma lengua en cada una de las zonas históricas de la Península. Y no existía entonces la peculiaridad catalana.''
23 719

edicions

Menú de navegació